
69 velitas para la Bombonera
El25 de mayo de 1940 se inauguró la Bombonera. En esta nota vas a conocercómo se construyó y otros hechos históricos del Templo Xeneize.
La Bombonera no tiembla, late. Y para llegar a ello hubo queconstruirla, obviamente. E inaugurarla. Fue un sábado 25 de mayo de1940 cuando finalmente se logró darla a conocer al mundo tras dos añosdesde que comenzaron las obras. La excusa fue un amistoso ante SanLorenzo en el cual el dueño de casa se impuso por 2 a 0. El primer golque vio el Estadio lo hizo Ricardo Alarcón a los 12’ del primer tiempo.
La historia arrancó durante la década del 10’ cuando el Clubperegrinó por distintas canchas alquiladas. El no tener un terrenopropio se hizo sentir y en el 24’ se estableció definitivamente en unEstadio ubicado en el mismo lugar que el que se encuentra ahora. Era deestilo inglés, típico de la época. Mucha madera y muchas columnas. Enel 31’ se decidió comprar esos terrenos y siete años después elPresidente de Boca, Dr. Camilo Cichero, tomó la determinación deconstruir un Estadio nuevo en dicho lugar. El 18 de febrero de 1938 secolocó la piedra fundamental, que en la actualidad se encuentra enexhibición en el Museo de la Pasión Xeneize, y el 30 de agosto de esemismo año empezó la obra.
Ese sábado 25 de mayo de 1940 amaneció soleado. Se inauguraba lanueva cancha de Boca que aún no tenía su apodo que la hizo famosa entodo el planeta. El invitado, San Lorenzo. El primer gol, RicardoAlarcón. El mismo que hizo el primero en partidos oficiales. El primertítulo, el Campeonato de ese mismo año.
La Bombonera cumple 69 años. Tiempo prudencial para ver tantasvueltas olímpicas y disfrutar de tantos ídolos futbolísticos. Tantashazañas, tantos goles, tanta pasión y tanto color. La Bombonera esnuestro Templo, nuestra casa, nuestro lugar en el mundo. Felizcumpleaños, adorada Bombonera.